top of page
Buscar

2ª Semana de la Responsabilidad Social Global

  • Foto del escritor: YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
    YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
  • 10 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2020

Fecha de publicación: 6 noviembre de 2020

Autor: ExpoNews

Dirección web: https://www.expoknews.com/2a-semana-de-la-responsabilidad-social-global-el-evento-de-referencia-rsc-que-celebra-su-segunda-edicion-100-virtual/

Palabras claves: Responsabilidad social empresarial, COVID-19, sustentabilidad, estrategia empresarial, asociaciones.



El evento de referencia RSC que celebra su segunda edición 100% virtual

Desde el 10 y hasta el 13 de noviembre se desarrollará la 2ª Semana de la Responsabilidad Social Global, el principal evento del sector de la RSE y la Sostenibilidad, que después de 12 ediciones en Cataluña, Madrid y Valencia y una primera edición global con casi 4 mil participantes provenientes de 25 países, se ha posicionado como uno de los puntos de encuentro y referencia dentro del sector. 

Profesionales de grandes empresas, PYMES y entidades del tercer sector debatirán sobre los principales retos y tendencias de la Responsabilidad Social: las finanzas sostenibles, el liderazgo femenino, la economía circular y la definición del propósito en las organizaciones. 

También se organizarán conferencias sectoriales donde empresas referentes en RSE explicarán cómo ha afectado la COVID-19 a sus sectores y cómo la sostenibilidad será clave para construir sus estrategias de futuro. 


“El COVID19 ha puesto sobre la mesa el rol fundamental que juega la RSC en el vínculo entre entre las empresas y su entorno. Hemos visto cómo las compañías han volcado sus operaciones al servicio de las necesidades de la sociedad en momentos de crisis sanitaria. Los ODS se han tangibilizado y han cambiado las prioridades”, aseguran desde Ingeniería Social.
  • 10 noviembre: arranca la edición con la presentación del estudio de Ingeniería Social “La sostenibilidad y el valor social generado por el liderazgo empresarial en la lucha contra el COVID-19”,

  • 11 noviembre: Será el turno del sector tecnológico y la mesa de liderazgo femenino. Comenzará la jornada con la presentación en directo del lanzamiento de APAMBU, un nuevo software para simplificar la gestión holística de la sostenibilidad en las empresas

  • 12 noviembre: continuará la edición con la conferencia del sector de infraestructura y construcción y con la mesa de personas expertas en finanzas sostenibles.

  • 13 noviembre: comenzará la última jornada con una sesión formativa sobre la importancia de integrar los ODS y la Agenda2030 en las estrategias de futuro de las empresas.

Todas las jornadas serán dinamizadas por moderadores y moderadoras y contarán con momentos para la participación e interacción entre los asistentes y los ponentes, con el objetivo de promover el networking. Además, cada jornada finalizará con la intervención de Corresponsables, que harán un resumen de los puntos más importantes compartidos durante las ponencias. 

Conclusiones: El evento es de referencia para inspirar el sector de responsabilidad social empresarial e impulsar iniciativas que ayuden a conseguir un mundo más justo, igualitario y sostenible.

Apreciaciones personales: Me parece que es un evento muy importante y beneficioso para todos los países ya que pretende convertirse en uno de los principales puntos de encuentro del sector de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad donde se puede encontrar diversidad para compartir.

 
 
 

Comments


bottom of page