top of page
Buscar

5 consejos para hacer sustentable tu negocio de tatuajes

  • Foto del escritor: YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
    YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
  • 5 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Fecha de publicación: 30 octubre de 2020

Autor: Kenya Gionvanini

Dirección web: https://www.expoknews.com/5-consejos-para-hacer-sustentable-tu-negocio-de-tatuajes/

Palabras claves: Sostenibilidad, ambiental, tatuajes, bienestar, responsabilidad social.


La industria del tatuaje también puede ser responsable.

Desafortunadamente para el planeta, hasta el diseño de tatuaje más pequeño genera un impacto a nivel ambiental importante, por esta razón, las tiendas de tatuajes y piercings deben comenzar a modificar su estilo y rutina de trabajo hacia uno más sostenible.

La industria del tatuaje utiliza bastantes materiales de un solo uso como son los guantes, agujas, películas elásticas para proteger las áreas en las que el cuerpo estará expuesto, entre otros productos. La tinta que se utiliza normalmente contiene azo y compuestos policíclicos, sándalo y madera de Brasil, así como aluminio, cadmio, calcio, cobre, hierro, fósforo, sílice, azufre, dióxido de titanio y sulfato de bario, sustancias que pueden llegar a ser tóxicas. Todo esto hace que dicha industria contribuya a la contaminación y por ende al cambio climático.

Debido a ello, 5 consejos para llegar a ser amigable y responsable con el ambiente.

  1. Ahorro de recursos: Minimizar el desperdicio, reutilizar y reciclar, y optar por alternativas más ecológicas para viajar hacia y desde el trabajo, también es esencial. Otras maneras de apoyar es al ahorrar agua, dejar de usar papel y utilizar alternativas renovables.

  2. Tinta vegana: La tinta vegetal o vegana tiene una formula más amigable y por lo tanto características diferentes que le permiten ser hipoalergénica y respetuosa con los animales y con el medio ambiente, entre otras ventajas.

  3. Materiales ecológicos: Así que trabajar con materiales sostenibles y reciclados puede contribuir en gran medida a reducir la huella de carbono de las modificaciones corporales. Hoy en día, para la mayoría de los consumidores, es mucho más atractivo consumir en un lugar donde laboren de manera ética y consciente del entorno; esto no solo beneficia al medio ambiente, también se vuelve rentable.

  4. Energía responsable: Algunos estudios de tatuajes ya han comenzado a encontrar la manera de reducir sus emisiones de carbono y a utilizar fuentes renovables de energía para alimentar al estudio.

  5. Ofrecer productos sostenibles: Aquí es donde entran los jabones orgánicos y libres de sustancias dañinas, el uso de marcas sostenibles que elaboran pomadas y cremas éticas, y una adecuada gestión de los desechos que se generen.

Conclusiones: Sin imaginarlo la industria de los tatuajes tiene un impacto en sus procesos por ello es importante encontrar alternativas que la hagan más responsable con el medio ambiente y la salud de las personas que han decidido tatuarse.

Apreciaciones personales: Me parece que es un articulo muy importante ya que con esos pequeños pasos se puede marcar la diferencia y ayudar a crear grandes impactos teniendo en cuenta en cada uno de los procesos que se presta para llegar a ser mas responsable.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page