top of page
Buscar

Artículos de piel “sintética” de esta tienda podrían ser de conejo

  • Foto del escritor: YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
    YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
  • 6 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Fecha de publicación: 23 enero de 2019

Autor: Janneth de Real

Dirección web: https://www.expoknews.com/articulos-de-piel-sintetica-de-esta-tienda-podrian-ser-de-conejo/

Palabras claves: Ética, moda, animales, publicidad engañosa, prohibiciones.



Fabricar productos derivados de proceso que dañe a los ecosistemas o que provengan de algún animal está mal visto por muchas personas y empresas, por ello están optando por sustitutos u otros materiales con el fin de evitar el uso de animales o pruebas en ellos.

ree

Sin embargo, a pesar de las prohibiciones y de las críticas ante el uso de animales en los productos, todavía hay empresas que los siguen utilizando dentro de su cadena de producción.

Un ejemplo claro es la tienda en línea llamada Boohoo, quien recientemente recibió una advertencia por parte del regulador publicitario de Reino Unido y dijo que evitaran  la comercialización de productos que contengan pieles de animales reales como si estuvieran fabricados con pieles artificiales.

Cabe destacar que Boohoo siempre ha destacado su compromiso contra la venta de pieles reales, sin embargo, según la BBC, Boohoo registró que la ropa había pasado sus inspecciones internas sobre no contener pieles de animales.

Ante esta situación, la tienda de ropa Boohoo se defendió manifestando que los sweaters adquiridos para su venta provienen de un proveedor que estaba “al tanto del compromiso de Boohoo contra la venta de pieles reales y había firmado un formulario de reconocimiento de proveedores comprometiéndose a no suministrar productos que contengan pieles reales”.

Además de eliminar la afirmación engañosa de “piel sintética”, el minorista electrónico dijo que ha dejado de recibir pedidos de este proveedor.

Conclusiones: La empresa Boohoo no tienen en cuenta la ética de la piel animal como un producto de consumo, ya que es legal en el Reino Unido y tras de eso realiza la comercialización engañando a sus consumidores con que sus productos son sintéticos.

Apreciaciones personales: Me parece un articulo interesante, sería bueno que todos los países tomarán esa misma iniciativa del reino unido ya que muchas empresas no tienen en cuenta esa crueldad que realizan con fines de lucro sin teniendo en cuenta el impacto negativo que trae.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page