Los 10 pecados empresariales que se cometieron en el manejo de Ecomoda
- YENNY ALEXANDRA OCAMPO LADINO
- 9 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2020
Fecha de publicación: 17 de julio de 2019
Dirección web: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/los-10-pecados-empresariales-que-se-cometieron-en-el-manejo-de-ecomoda-2885406
Palabras claves: Corrupción, crisis, ilegal, errores, fallos.

La telenovela es reflejo de los líos a los que se enfrentan diariamente los empresarios, así como sus consecuencias.
El truco de Betty la fea su éxito, más allá de ser una historia de amor, podría estar en la cercanía con la realidad del diario vivir del trabajador colombiano y lo que sucede en su oficina. Ecomoda, la compañía en la que se desarrolla la trama, continúa siendo así el reflejo de la cotidianidad en las empresas, y, por qué no, de los errores o pecados en los que estas pueden caer.
Ya han pasado 20 años desde que se lanzó la telenovela Betty la fea sin embargo
las enseñanzas que deja el mal manejo de la junta directiva de ecomoda aún siguen
siendo relevantes para los empresarios colombianos a propósito la republica consulto una serie de expertos para determinar cuáles fueron los 10 pecados que se cometieron en el manejo de la compañía y estos van a presentar a la junta directiva el curso laboral ya que se han sometido los empleados la fijación de metas altas imposibles de cumplir y la alta tolerancia a la corrupción vista en la compañía.
A continuación los 10 errores cometidos en la administración de Ecomoda:
Fijar metas irreales e imposibles
Contratación de personal inadecuado
Sacrificar calidad por reducir gastos
Maquillar los balances financieros
Abrir puntos sin estudio previo
Crisis en el relevo generacional
Corrupción a diferentes escalas
Hacer mal uso de la figura de embargo
Contratar con proveedores ilegales
Acoso laboral y sexual en la oficina
Conclusión: La empresa Ecomoda comete muchísimos errores por la falta de ética que existe reflejando un poco de la realidad de muchas empresas donde existe corrupción, contratación de personal inadecuado, metas de crecimiento irrealizables y acoso laboral.
Apreciaciones personales: Me parece que el caso de la novela es interesante y sus fallos que presenta es la falta de ética que se ve en muchas empresas colombianas, sin embargo, pienso que deberían fomentar mas el alto sentido ético, tener valores y conocimientos integrales para las organizaciones, eso sería una gran facilidad para comunicarse con el entorno, ser un buen ejemplo para la comunidad.
Comentarios